Explorando la Meseta de Somuncura
Descubre la belleza de la meseta a través de circuitos autorizados, caminos rústicos y guías expertos. Observa la flora y fauna endémica, tallados rupestres y escucha las historias de este lugar único. Únete a nosotros en esta aventura llena de colores de estepa y experiencias inolvidables.



Meseta de Somuncura, lugar fascinante y místico
Lugar único si los hay, es un gigantesco basalto esponjoso con infinidad de grietas que filtra durante el año la nieve y escasas lluvias caídas, para luego aflorar por sus distintas laderas convertidas en valles verdes.
Dentro de su superficie de más de 34000 km. cuadrados, cruzada por todos los historiadores, caciques y tribus que habitaban nuestra patagonia, hoy mantiene su fauna y flora, para el disfrute de turistas e investigadores.
Dentro de la misma hay muchas especies endémicas (únicas en el mundo) como el caso de la mojarra desnuda, en la naciente del arroyo Valcheta, lagartos de diferentes colores, con características especiales como el cambio permanente de colores, hasta su desaparición entre las piedras, ranas únicas en su especie, entre otros variados aspectos que llevan a crear una loca ¨adicción¨ a ella, la gran Meseta Patagónica.
Ranita de Somuncura
Hoy, fue abierta al turismo, con diferentes circuitos autorizados por el Codema (Concejo de ecología y medio ambiente), responsable de su cuidado como Área Protegida.
En ese marco se fijaron siete lugares de ingreso, con distinta categorías, donde se podrá disfrutar de avistajes de flora y fauna, más la visita a distintos pobladores con sus propias historias de vida.
Por Decreto Nº 356/86 (Ley Nº 445) se crea la Reserva Meseta de Somuncura, ratificada mediante la Ley Nº 2669, del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, siendo el principal objetivo de este Area Protegida establecer una “Unidad de Conservación eficaz para el mantenimiento de los procesos ecológicos que la caracterizan y de sus rasgos particulares, así como la realización de experiencias que permitan visualizar la compatibilidad entre conservación y desarrollo”; hasta tanto se disponga del Plan Maestro y Programas de Manejo específicos es necesario establecer pautas transitorias para regular la actividad turística y establecer normas de procedimiento para su desarrollo, las cuales están a disposición en las agencias de turismo habilitadas.
Los circuitos habilitados son los siguientes, detallados en mapa: Circuito 1 – Valcheta – Chipauquil, Circuito 2 - Sierra Grande – Arroyo Ventana – Cona Niyeu – La Maciega, Circuito 3 - Maquinchao – El Caín, Circuito 4 - Los Menucos – Prahuaniyeu – Vaca Laufquen – El Caín, Circuito 5 - El Caín – Pilquiniyeu, Circuito 6 - Los Menucos – Comicó – Yaminué – Treneta y Circuito 7 - Valcheta – Paileman.
Llámanos y te pasamos la información para poder acceder a este lugar, místico, fascinante, primitivo y único. La época de recorrida es entre octubre y abril.

